
El hecho marca la llegada del Estado para legalizar tierras y ordenar el campo en este importante municipio productor agrícola de Santander.
Se eligieron por votación directa 20 representantes de los campesinos al naciente Comité Municipal de Reforma Agraria.
Guaca, Santander. 13 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
El municipio de Guaca, reconocido como uno de los principales productores de alimentos para el departamento de Santander y baluarte de la agricultura tradicional y artesanal colombiana, constituyó su Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA). Este encuentro congregó a cerca de 50 campesinos de la región, quienes demostraron su interés por conocer en detalle los alcances y beneficios de la Reforma Agraria.
El acto se desarrolló en un ambiente de activa participación y expectativa. Los campesinos presentes tuvieron la oportunidad de escuchar una presentación sobre el Sistema Nacional de Reforma Agraria, liderada por el coordinador de la Agencia Nacional de Tierras, William Ramírez, quien abordó aspectos cruciales relacionados con los derechos de los campesinos, los mecanismos de acceso a la tierra y los lineamientos generales de la política agraria impulsada por el Gobierno nacional.
Tras la presentación, se llevó a cabo un proceso de votación directa y democrática en el que los propios campesinos eligieron a sus 20 representantes para integrar el CMRA. Estos líderes tendrán la tarea de articular las necesidades y propuestas de las comunidades rurales de Guaca, trabajar de manera conjunta con la Agencia y las autoridades locales, y velar por la implementación efectiva de la Reforma Agraria en el municipio.
"La participación de los campesinos es una clara señal de su compromiso con la Reforma Agraria y su deseo de ser protagonistas en la transformación de su territorio, celebramos este paso histórico", sostuvo Ramírez, quien lidera la Unidad de Gestión Territorial de la ANT en este departamento.
Para Guaca el Comité es trascendental, teniendo en cuenta que ha sido un territorio donde la presencia del Estado en materia de legalización de tierras y ordenamiento del campo había sido históricamente limitada. “La constitución del CMRA abre una nueva etapa de diálogo y colaboración para abordar las problemáticas agrarias y construir un futuro más justo para nosotros los campesinos de esta región, además es muy importante que están teniendo en cuenta a las mujeres rurales”, dijo Sandra Milena Ramírez, lideresa campesina presente en el evento.
La constitución del Comité Municipal de Reforma Agraria en Guaca, demuestra el poder de la organización campesina y el compromiso de la Agencia Nacional de Tierras por acercar el Estado a las comunidades rurales, especialmente en territorios con una rica tradición agrícola y la necesidad de formalizar la tierra.