
La entidad recibió formalmente la solicitud para que el TECAM, una apuesta fundamental por la soberanía alimentaria, sea una realidad en el municipio santandereano de Oiba.
Como máxima autoridad de tierras, la Agencia brinda acompañamiento técnico y jurídico a las organizaciones campesinas en el proceso, dejando claro su compromiso con el fortalecimiento de la Reforma Agraria.
Bucaramanga, Santander. 12 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
En un acto que sobresalió por la organización y la participación del campesinado, la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Santander, de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, y su equipo TECAM recibieron de los representantes de las organizaciones campesinas de ASOPOIMA la solicitud para la constitución del Territorio Campesino Agroalimentario CACIQUE POIMA, en el municipio de Oiba.
Este importante paso es el resultado del trabajo coordinado entre diversas organizaciones campesinas del departamento de Santander y la ANT, lo que subraya el compromiso de la entidad con el fortalecimiento de la economía campesina y la garantía de su permanencia en el territorio santandereano.
“El esfuerzo colectivo busca el reconocimiento y la formalización de un territorio que garantice la permanencia en la tierra”, dijo el líder campesino de la zona, Polidoro Gualteros.
La Agencia Nacional de Tierras en Santander ha brindado acompañamiento técnico y jurídico a las organizaciones campesinas en este proceso, dejando claro su apoyo a la implementación de la Reforma Agraria y el reconocimiento de las formas propias de organización territorial del campesinado colombiano.
“Desde la ANT en Santander celebramos la organización campesina, a su vez, pondremos a disposición nuestras posibilidades institucionales para impulsar la formulación del Plan de Vida Digna y la constitución del Territorio Campesino Agroalimentario CACIQUE POIMA”, aseguró la abogada de Procesos Agrarios de la Agencia Nacional de Tierras, Lizzy Katherinne Sierra.
La recepción de esta solicitud en Oiba es un avance concreto en la materialización de los Territorios Campesinos Agroalimentarios, TECAM, como herramientas para el desarrollo rural integral y la defensa de los derechos de las comunidades campesinas.
“Estas apuestas reconocen al campesinado como un sujeto diverso y protagonista de la transformación social de nuestro país. Los Territorios Campesinos Agroalimentarios se consolidan como un paso fundamental en la soberanía alimentaria de Colombia, y a través de ellos se busca fortalecer la producción local, promover prácticas agroecológicas y consolidar la autonomía de las comunidades campesinas en la gestión de sus territorios y recursos”, concluyó la funcionaria Sierra.