Carcasí (Santander) elige a sus representantes campesinos para el Comité Municipal de Reforma Agraria

Imagen
campesinos-de-carcasi-santander-reunidos
  • La presencia de las autoridades locales en el encuentro de elección da cuenta de la importancia que constituye la articulación interinstitucional en procesos que tienen como fin la participación del campesinado.

  • Nueve lideresas y líderes campesinos pasan a conformar el Comité. 

  • “Es muy importante la participación de la mujer en estos espacios, porque podemos entrar a hacer parte de las decisiones del municipio respecto a las mejoras en todo el tema de desarrollo rural”, aseguró una voz representativa del campesinado que asistió a la Asamblea.

 

Bucaramanga, Santander. 11 de abril de 2025. @AgenciaTierras.

Con una significativa participación de la comunidad rural, se llevó a cabo en Carcasí, Santander, la Asamblea Popular Campesina, un espacio crucial para la elección de los representantes que integrarán el Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA). Fueron elegidos nueve representantes (tres mujeres y seis hombres), quienes tendrán la tarea de elevar la voz de la comunidad en temas relacionados con tierra y la Reforma Agraria. 

El evento contó con la asistencia y participación de 60 campesinos y el respaldo de seis representantes de instituciones públicas locales, como el alcalde, un delegado de la Secretaría de Gobierno municipal, dos concejales, la personera y la gestora social de la localidad.

La conformación del Comité inició con el registro de los asistentes, le siguió la instalación de la mesa directiva, integrada por el presidente y el secretario de la Asamblea, quienes fueron elegidos mediante votación directa (cada asistente levanta la mano por el candidato de su preferencia, y al final gana quien cuenta con el mayor número de manos levantadas). Posteriormente, la Agencia intervino con una breve explicación sobre el Sistema Nacional de Reforma Agraria, y como paso final, se llevó a cabo la elección de los nuevos miembros del CMRA, también por votación directa.

“La Asamblea, impulsada por la necesidad de fortalecer la participación de las comunidades campesinas en los procesos de la Reforma Agraria, permitió a los habitantes del sector rural elegir democráticamente a quienes llevarán su voz y sus propuestas al CMRA”, expresó el coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en Santander, William Ramírez.

Los representantes elegidos tendrán la importante tarea de articular las necesidades del campesinado local en la construcción de políticas agrarias a nivel municipal.

“Es muy importante la participación de la mujer en estos espacios, porque podemos entrar a hacer parte de las decisiones del municipio respecto a las mejoras en todo el tema de desarrollo rural”, dijo la lideresa campesina Dassier Yahira Gómez Peñaranda, quien formó parte de la Asamblea.

La presencia y el compromiso de las autoridades locales en la Asamblea subrayan la importancia de la articulación interinstitucional para el éxito de la Reforma Agraria. El alcalde, el delegado de la Secretaría de Gobierno, los concejales, el personero y la gestora social manifestaron su apoyo al proceso y su disposición de trabajar de manera conjunta con los representantes campesinos en la búsqueda de soluciones a las problemáticas agrarias del municipio.

La conformación del Comité Municipal de Reforma Agraria en Carcasí representa un avance fundamental para empoderar a las comunidades campesinas y garantizar que sus voces sean escuchadas en la toma de decisiones sobre el uso y la distribución de la tierra. 

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.