En ruedas de negocios hechas en Montería y Planeta Rica, más de 2.000 hectáreas fueron ofertadas a la ANT

Imagen
campesinos-en-rueda-de-negocios-monteria
  • Las postulaciones, que superaron las 20, pasaron a constituirse en oportunidades de negocios entre propietarios y la entidad, como parte del fortalecimiento de la Reforma Agraria en el departamento de Córdoba. 

  • El paso siguiente de la Agencia será adelantar las debidas validaciones en materia tanto jurídica como técnica y agronómica.

 

Montería, Córdoba. 11 de abril de 2025. @AgenciaTierras.

Más de 2.000 hectáreas fueron ofertadas a la Agencia Nacional de Tierras —ANT— en Córdoba, en ruedas de negocios realizadas en la ciudad de Montería y el municipio de Planeta Rica. En total, hubo más de 20 postulaciones, configurando oportunidades de negocios entre propietarios y la ANT, con lo que el departamento sigue consolidando su condición de ser el eje central de la Reforma Agraria en el territorio nacional. 

Apoyados en un equipo del área de Gestión Social de Acceso a Tierras del nivel central, se recepcionaron nuevas postulaciones y se revisaron procesos ya ofertados.

“Por medio de estas ruedas y mediante postulación directa en las sedes de la Agencia o a través de la página web, se pueden adelantar las postulaciones u oferta de predios, y el proceso de trámite, paso a paso, se adelanta con las validaciones jurídicas, técnicas, agronómicas, a través de revisión de documentación y visitas en terreno. Posteriormente, se adelanta un avalúo y se protocoliza una propuesta económica a los propietarios, para finalizar con la negociación”, afirmó Marcela Ortiz, del equipo de Gestión Social de la ANT.

Finalidad de las ruedas de negocios

Son espacios en los que propietarios de predios rurales postulan y ofertan sus bienes, con lo que, luego de ser comprados por la Agencia Nacional de Tierras, son entregados por la entidad al campesinado.

Otro de los objetivos de las ruedas de negocios es crear un ambiente de garantías a propietarios que han disminuido su capacidad productiva y que están en condiciones de negociar sus tierras con el Estado a precios favorables y, de paso, desmitificar el fantasma de la expropiación en Colombia.

En Córdoba, la ANT ya había adelantado compras a privados y entidades públicas, como las realizadas en zona rural de Montería y en los municipios de Pueblo Nuevo, Ayapel, Sahagún y Chinú, entre otros.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.