
La Agencia visitó predios baldíos para adjudicar a familias campesinas en los municipios de Piojó y Tubará.
- Con estas visitas, se busca avanzar en el proceso de adjudicación de baldíos, para que familias campesinas que han sostenido su vida y su economía a partir de la siembra sean legítimos dueños de estas tierras.
Barranquilla, Atlántico. 9 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
En cumplimiento de su mandato misional, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— realizó una visita a predios baldíos ubicados en los municipios de Piojó y Tubará, en el departamento del Atlántico, donde actualmente familias campesinas habitan y desarrollan actividades agrícolas, principalmente la siembra de maíz.
Durante la jornada, la ANT llevó a cabo actividades de socialización comunitaria con los campesinos, así como el levantamiento de información jurídica y técnica, en el proceso de adjudicación de tierras baldías a quienes históricamente las han trabajado.
Javier Torres, coordinador de la Agencia en Atlántico, expresó que “durante años, las comunidades campesinas atlanticenses fueron ignoradas por el Estado, no fueron reconocidas ni escuchadas y, desde la ANT, respondemos al mandato del Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro, de garantizar el acceso a la tierra como un derecho fundamental del campesinado, y no como un privilegio.”
Uno de los baldíos visitados es el predio conocido como La Lucha, ubicado en el municipio de Piojó, donde los campesinos que lo explotan han sido objeto de reiterados intentos de desalojo por parte de terceros inescrupulosos. Ante esta situación, la presencia institucional de la ANT busca reafirmar el compromiso del Estado con la defensa de los derechos del campesinado, sujeto de especial protección constitucional.
Estas acciones hacen parte del trabajo que adelanta la entidad para garantizar el acceso a la tierra, promover la justicia agraria y fortalecer la permanencia de los campesinos en el campo, reconociendo su papel fundamental en la soberanía alimentaria del país.
La tierra es para quien la trabaja y la Agencia Nacional de Tierras reconoce al campesinado como protagonista de la transformación rural en Colombia.