Diez municipios de Bolívar culminaron con éxito sesiones de Comités de Reforma Agraria

Imagen
ciudadanos-y-funcionarios-en-sesiones-comites-reforma-agraria-bolivar

 

  • Los asistentes, entre campesinos, indígenas y personas afro, fueron capacitados en el rol que desarrollan los Comités. 

  • También los formaron en su capacidad de interactuar con las autoridades locales, departamentales y nacionales en temas relacionados con el desarrollo productivo del campo.

Cartagena, 18 de febrero de 2025. @AgenciaTierras

Teniendo como propósito fundamental contribuir con sus ideas al fortalecimiento de la Reforma Agraria, campesinos, indígenas y personas afro se movilizaron hasta los cascos urbanos de los municipios de Turbaná, Arjona, Villanueva, Santa Rosa, Magangué, El Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Zambrano y Mompox, en el departamento de Bolívar, donde participaron de las sesiones de los Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA), lideradas por la Agencia Nacional de Tierras.

En las jornadas, los participantes recibieron capacitaciones sobre la labor que desarrollan los CMRA, como también fueron formados en interlocución con las autoridades locales, departamentales y nacionales en temas de desarrollo productivo del campo.

Hernando Chamorro, campesino de San Jacinto, expresó que decidió con sus compañeros hacer parte de la actividad, que se extendió a todo el país, porque es un motivo para continuar tras el objetivo: “Aspirar a contar con la posibilidad de tener cultivos, animales y alimentos frescos para todos”. 

Los asistentes al Comité en Mompox aseguraron que el campo es para quien lo trabaja. De la misma forma, el nuevo coordinador de la UGT Bolívar, Mauricio Martínez Rivillas, recalcó que hay tierra disponible para el campesinado. Por eso, enfatizó, “la Agencia Nacional de Tierras trabajará de manera articulada con todas las instituciones para cerrar esa brecha de desigualdad del derecho a la tierra, y en conjunto con el campesinado hemos elaborado una ruta que dará sus frutos en este 2025”.

En las sesiones fueron recogidas las ideas y necesidades del sector agrario, las cuales serán desarrolladas en el evento del Pacto por la Tierra y la Vida, a celebrarse entre el 21 y 22 de febrero próximos en Chicoral, Tolima, al que asistirán delegadas y delegados de todos los Comités que hoy están conformados en el territorio nacional. 

Más de 6.000 campesinas y campesinos de 214 CMRA fueron protagonistas en la jornada nacional que se celebró el pasado fin de semana.

Los Comités, que están contemplados en la Ley 160 de 1994, se encargan de identificar las necesidades de la ruralidad, involucrando a entidades gubernamentales. El fin es que contribuyan a reivindicar los derechos de las poblaciones rurales. A la fecha, en Colombia hay 435 CMRA constituidos, 25 de los cuales tienen asiento en el departamento de Bolívar.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.