
- ✓ El director general de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, despejó dudas en torno a las ZRC, dejando claro que su constitución debe nacer de una concertación entre diversos actores de la sociedad civil quindiana, instituciones y entidades del Estado.
- ✓ La ANT instalará mesas técnicas que agilicen los procesos de adquisición de bienes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), y anunció el fortalecimiento de la Unidad de Formalización Campesina y Cafetera.
- ✓ La Gobernación del Quindío, entre tanto, se comprometió a poner en marcha el Comité Departamental de Reforma Agraria, que servirá de espacio permanente de concertación.
Armenia, Quindío. 24 de febrero de 2025. @AgenciaTierras
Armenia fue el escenario de diálogo entre la Agencia Nacional de Tierras, instituciones municipales y gubernamentales, comunidad campesina y gremios del departamento del Quindío, el cual tuvo como objetivo aclarar dudas sobre los procesos solicitados por las comunidades y los alcances de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC).
El director general de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, Felipe Harman, fue el encargado de aclarar las dudas sobre las ZRC, en cuanto a la figura legal de adjudicación de tierras a las comunidades rurales beneficiarias.
“El establecimiento de estas zonas debe ser una concertación entre diversos actores de la sociedad civil quindiana, instituciones y entidades del Estado colombiano”, recalcó Harman.
De ninguna forma es una imposición, agregó el director de la ANT, “sino que la actual solicitud fue realizada por asociaciones campesinas del Quindío y, por lo tanto, como Agencia Nacional de Tierras debemos iniciar un proceso de análisis y estudio sobre la viabilidad”.
La Gobernación del Quindío, al final de la sesión, definió una fecha para la instalación y constitución del Comité Departamental de Reforma Agraria, que servirá de espacio permanente de concertación.
La ANT, así mismo, iniciará mesas técnicas que permitan agilizar los procesos de adquisición de bienes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), a partir del listado integral que ahora tiene a disposición.
Igualmente, anunció el fortalecimiento de la Unidad de Formalización Campesina y Cafetera.
Como máxima autoridad de tierras, la Agencia brindó las debidas garantías a las partes en medio del trámite de análisis de las Zonas de Reserva Campesina para la región.
Una función clave de la ANT
Mediante el Decreto Ley 2363 de 2015, se creó la Agencia Nacional de Tierras (ANT), encargada de ejecutar la política de ordenamiento social de la propiedad rural, diseñada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Entre sus funciones claves se encuentra la delimitación y constitución de las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), las cuales son un instrumento social, ambiental y productivo orientado a la gestión del territorio rural.
Las ZRC tienen como fin promover un desarrollo rural integral, fundamentado en el respeto de los derechos humanos y la paz, conforme lo establece la Ley 160 de 1994. Basados en lo que dicta la normativa, desde la ANT son promovidos espacios de concertación y diálogo con diversas entidades nacionales, departamentales y regionales para fortalecer la participación activa de la comunidad y otros actores, como ocurre actualmente con la constitución de una posible ZRC Cordillera Quindiana.
Este mecanismo, de ninguna forma, tiene pretensiones sobre la propiedad privada. Tampoco se proyecta trasladar a personas y comunidades, ni obligar a que se terminen las actividades que no sean de carácter agrícola.
ANT adelantó diálogo clave sobre Zonas de Reserva Campesina en el Quindío




